De alguna manera “La Consulta de Carolina” es parte de mi esencia, al crearla algo de mí queda implícito en cada una de sus partes. Por ejemplo, el espacio físico donde se encuentra la consulta está pintado/decorado con tonos pastel que aparentemente tienen nada que ver entre sí… pero lo cierto es que son los trozos de ese jarrón roto con el que también yo, alguna vez, tuve que hacer un precioso mosaico. Nunca he sido fan o seguidora de la creencia de que “todo cae en el olvido” sino que pienso que cada experiencia de algún modo te cambia; puesto que hasta el Kintsugi (técnica japonesa que transforma objetos rotos en arte) aunque pinte las grietas del jarrón roto con oro después de ser pegadas, ese jarrón nunca será el mismo… y lo mismo sucede con la metáfora del papel, si coges un folio en blanco y lo arrugas, por mucho que intentes estirarlo después, nunca quedará liso de nuevo. Pero todo ello no implica que, en el resultado de romperse y reconstruirse después, no haya incluso más belleza que en la versión original, como sucede con el extraño proceso de transformación de la oruga en mariposa.
Las mariposas son un símbolo de transformación constante, están alineadas con la vida y sus fases, puesto que la propia vida no es estática, sino dinámica, aunque a veces nos hayan hecho creer lo contrario. Pero además de esto, hay tantas metáforas hermosas en relación con las mariposas… ¿habías oído/leído alguna vez que las mariposas no son conscientes de su propia belleza? Si lo piensas desde una perspectiva psicológica, podría perfectamente estar haciendo referencia a la baja autoestima de una persona tremendamente valiosa… Por otro lado, existe un proverbio de la filosofía estoica que dice algo así como “no persigas a las mariposas, tan sólo ten un precioso jardín para que ellas vengan a ti”, lo cual podría perfectamente estar hablando de vínculos sanos en un momento donde existen tantos vínculos insanos.
¿Sabías también que las mariposas están en reposo cuando está oscuro y se refugian en lugares protegidos? ¿y qué cuando caen fuertes lluvias no salen a volar porque estas suponen una amenaza para su supervivencia? ya que, si son dañadas, pueden caer al suelo y ser presa de cualquier otro animal o insecto. ¿Qué es este comportamiento de la mariposa más allá que autocuidados y adecuada gestión emocional y vital? La mariposa conoce tanto sus fortalezas y sus vulnerabilidades que se enfrenta al mundo en función de estas, esperando con calma a que pase la tormenta; volando alto cuando sale el sol, y esperando pacientes que la oscuridad pase, sin querer aferrarse o enfrentarse a algo que simplemente no pueden cambiar…
Por todo ello es por lo que elegí el símbolo de la mariposa como logotipo para mí consulta, La Consulta de Carolina, porque pienso que de algún modo tod@s somos mariposas sometidas a diferentes situaciones que forman esto que es la vida; y pienso que su forma de vivirla, si fueran una persona, sería la forma más sana y bonita de aceptar la vida… porqué habrá momentos que podamos superar y volver al punto inicial, pero habrá otros, como cuando el jarrón se hace añicos que ni siquiera podemos pegar sus piezas, que no nos quedará otra opción que sentir esa oscuridad, aprender a lidiar con ella, y cuando empiece a salir el sol, hacer con los pedazos de tú jarrón roto un precioso mosaico.
Con todo mi cariño, porque sé lo que puede llegar a doler.





